viernes, 7 de julio de 2023

Perú: minería y su impacto en el medio ambiente

 

Entrevista a Roger Mario Chirapo

“En este siglo XXI no se puede seguir avanzando con un tajo abierto, con un socavón”

 


Conversamos con Roger Mario Chirapo, dirigente y vocero del valle de Tambo, sobre los problemas acuciantes que enfrenta la minería formal en nuestro país. Como lo han notado investigadores serios como José Lapa Romero, el rechazo de la población del área de influencia al proyecto minero Tía María se debe, fundamentalmente, a factores económicos y ambientales. Esto tiene que ver con la dinámica social articulada con base en la agricultura intensiva, de alta productividad, en un área de más de 12 000 hectáreas. La estructura social de la zona de influencia está conformada, fundamentalmente, por medianos y pequeños propietarios agrícolas, arrendatarios y jornaleros. La población del valle del Tambo se movilizó en el 2015, básicamente, en defensa de la agricultura intensiva que les permitió salir de la pobreza y les permite notables niveles de acumulación.




1. ¿Considera que la actividad minera en nuestro país debe continuar como hasta ahora? ¿Por qué?


No considero que debe ser así porque estamos desfasados en la actualización. Tiene que ser una minería moderna como lo hay en Chile, una minería moderna, como lo hay en Europa, que ya no se utiliza tajo abierto ni se utiliza tampoco socavón y hay otros tipos de cómo sacar el mineral. Muy cerca de nosotros, Chile, y la forma de adecuarnos de que también el Estado sea el ganador; no solamente la empresa que tenga rentabilidad.


2. Desde su experiencia, ¿por qué se ha producido una permanente conflictividad social en el corredor minero del Sur?


En el Sur ¿por qué sucede? Porque el Estado ha sido quien ha olvidado a esas comunidades o esas regiones, a esos distritos. Una, esa es una de las responsabilidades que puede ser el 40 %: el tema de responsabilidad del Estado, pero en el tema de responsabilidad y la forma de manejo, que es ya el 80 %, 60 %; es lo que no ha podido hacer es la minería, la empresa. ¿Por qué te digo eso? Porque una empresa no puede ser, pues, por tener esa concesión, o por sacar ese oro, o ese mineral, solamente tienes que decir al comunero: “Oye, toma un 4 por 4, una camioneta, toma dinero; te compro el terreno, chau y vete”. Entonces, a muchas comunidades las empresas han comprado con el dinero y eso no debió ser así. En eso descontamos de que a ellos no les interesaba nada el medio ambiente. Entonces, si ellos no se modernizan, la población sí se moderniza, la tecnología avanza y tú, mediante la tecnología, las redes de comunicación, sabes qué empresa es, una empresa x, tal, sabes de dónde viene, si viene de Europa, de Estados Unidos, de China ¿de qué parte viene? Y al conocer, comienzas a averiguar que sí ha hecho daño en otro lugar, que sí la empresa contamina el agua. No te digo que todas las empresas. Y eso a veces han ignorado las empresas privadas, al decir: “Ah no, el paisano o este no saben”; pero los hijos sí son profesionales. Lamentablemente, la empresa siempre ha hecho eso, desde años: comprar con el dinero a las comunidades. Y ya no debe ser así.

 

3.  Desde su experiencia, ¿cómo se puede evitar la vulneración de derechos de la población comprometida de la zona de influencia del proyecto minero en un contexto de grave conflictividad social (por ejemplo, Tía María)?

Uno, una responsabilidad sería del Estado, que tiene oficinas de conflictos sociales, tiene personas, las cuales hay veces ellos informan cómo está, pero al Estado le va y le viene. Ese es uno de los problemas y el otro es que la empresa, la tecnología ha avanzado y ellos siguen con una tecnología retrasada y las formas de sociabilización ellos también se han olvidado. Y la forma de sociabilización sería del EIA. ¿Cómo evito esos conflictos? ¿Cómo evito en tema de derechos humanos? No atropellar a las personas, no atropellar a los alcaldes. No porque yo tenga el dinero de todo el mundo puedo comprar a un alcalde, pueda a un teniente gobernador, subprefecto, periodistas, puedo comprar dirigentes a favor mío. Puedes hacer todo, pero la población cuando sale a las marchas, ahí la empresa se está equivocando en formar y comprar, que todo va a ser tranquilo y ahí comienza la vulneración de los derechos humanos. Para evitar eso tenía que hacer una sociabilización muy cerca de la población, no solamente preguntar a los dirigentes, no solamente preguntar a los alcaldes, no solamente preguntar a los periodistas.


4. ¿Cómo se puede evitar una escalada del conflicto y la posterior afectación de derechos humanos de la población comprometida de la zona de influencia del proyecto minero?

Primero, la empresa privada, la forma de evitar es que el EIA (el estudio de impacto ambiental) sea un mecanismo de mesa de trabajo, mesa de diálogo, que la empresa sea capaz de hacer un EIA conjuntamente con la población. No porque sea una comunidad, no porque sea un pueblo lejano del Perú, en un rincón del Perú, usted tiene un alcalde, un teniente gobernador o un subprefecto y se puede trabajar con él. Como empresa decirle: junta un equipo técnico, profesionales; tus hijos son profesionales; uno puede juntar a que ellos se capaciten. No la empresa que les capacite, sino el Estado. Dentro de eso va a haber un grupo de trabajo, entre los ingenieros de las empresas privadas o la empresa privada si quieres concesionar y del pueblo bien organizado por un equipo técnico. Hacer un estudio de impacto ambiental conjunto, donde no haya que decir: oye, tú como empresa y que siempre pasa, haces tu EIA a tu conveniencia. Entonces, hacer con la comunidad evita muchas cosas. Eso quiere decir que eres responsable para el medio ambiente. Si la comunidad dice: “Me vas a hacer ya no por lixiviación, sino biolixiviación, con bacterias” y eso evita la contaminación del agua. Quiero que me saques así; entonces, hacer un EIA conjunto con la población sería muy recomendable para las empresas, pero lamentablemente las empresas ahora no lo hacen. No lo hacen porque siguen pensando con una tecnología de antes y hacer con nuevas tecnologías no es rentable para ellos. Y hacer con nuevas tecnologías no es muy rentable para ellas. ¿Por qué? Porque ellos solamente quieren su rentabilidad de ellos y no quieren invertir más. Por ejemplo, una biolixiviación es muy cara. En este siglo XX, XXI no se puede seguir avanzando con un tajo abierto, con un socavón. Ahora no se puede hacer eso. Entonces, qué sería bonito que el Perú sea uno de los ejemplares a nivel de otros lugares que hace un EIA conjunto con la población, y se hace una responsabilidad del medio ambiente. El Estado cumple con los reglamentos que tiene la Ley de Minería. Entonces, ahí se cambiaría. Y eso ya he conversado con muchos que están a favor del proyecto Tía María.





5. ¿En qué medida el enfoque de derechos humanos, centrado en el respeto irrestricto de la dignidad intrínseca de la persona humana, puede ayudar a prevenir la escalada del conflicto social en proyectos como Tía María?

Bueno, eso es la responsabilidad del Estado, ya no de la empresa. ¿Por qué? Y aquí estamos, seguimos como Lima, seguimos divididos en dos clases: la clase A, alta; B, la media, la clase C. Hablamos de comunidades, dicen que ellos no tienen voz y voto. Alguna vez un periodista dijo para qué viven en las alturas y por qué no se bajan a la Costa. Ellos ya son ignorantes. Eso justamente ha pasado con el anterior presidente que hemos tenido. El racismo que siempre hemos vivido de la clase A y quizás también de la clase B. Quien dice eso hace conflicto. Ahora último con las muertes que hemos tenido. Aquí con 8 y 10 muertos. En otras regiones también hemos tenido. ¿Cómo evitar eso? Primero el Estado debe evitar que haya racismo. Que todos somos iguales. Y de eso también es culpable la prensa nacional, que siempre nos han menospreciado a las regiones. Por ejemplo, tú me dices Cocachacra es una comunidad y no es una comunidad. Yo siempre he dicho ¿por qué vamos a decir que es una comunidad Cocachacra? Aquí el valle de Tambo tiene rentabilidad económica, al año están con 23 millones de dólares con los cultivos agrícolas, ganadería, pesca y turismo. Y la mayoría de los pobladores tienen casa prefabricada, casas de cemento. Yo puedo llamar a una comunidad a un pueblo donde tenga su cultura, su etnia, como son los aymaras o los quechuas o los awajun. Esa es una comunidad. Digamos, tienen sus normas, tienen sus estatutos, respetan al presidente de la comunidad. La chacra no es el de que está ahí, sino la chacra es de la comunidad. Ahí sí puede decir comunidad. Pero aquí en el valle de Tambo, no puedes decir: “Ah, ellos son comuneros”. Entonces, ahí está habiendo racismo. Para evitar esas muertes y todos los conflictos, primero el Estado tiene que desterrar el racismo que hay, de la clase A y un poco de la clase B. Y lo estamos viendo de este último conflicto político que hemos tenido, no es social, político por lo que está pasando.



6. Desde su experiencia, ¿puede dar algunas recomendaciones o sugerencias para llevar adelante proyectos mineros que respeten el desarrollo sostenible y la participación ciudadana?

Una: tiene que haber una nueva tecnología de minería. Dos: se tiene que hacer un estudio de impacto ambiental conjunto con la comunidad, con la población, con la región, donde va a ser el proyecto, la zona de influencia directa y la zona de influencia indirecta. Tres: tiene que ser respetuosamente aliada la tecnología avanzada al cuidado del medio ambiente. Entonces, si ahí hay ganadería, si ahí hay agricultura, tiene que ser respetuoso en ese sentido. Y ahí te doy una experiencia, cuando hubo el conflicto de Tía María, ya teniendo la tecnología de las redes sociales, Chile sacó un spot. No me acuerdo, ya lo borraron a nivel del Perú, ya no se habla de eso. Que no es socavón, le llaman un tipo de minería y encima de ese van a los clavos de los minerales, comienza a sacar y tapar y tapan por debajo; y encima está la chacra, encima están los borregos, encima está tranquilo; pero por debajo van tapando, no dejan como socavón; y alusivo a esto está la biolixiviación para no contaminar los ríos, para no contaminar el agua. Entonces ¿cómo no tener esa tecnología para evitar la contaminación? En esos tres aspectos: hacer un EIA conjunta con la población; tener una nueva tecnología y la prioridad sería como número uno el medio ambiente



7. Para usted ¿qué condiciones debe cumplir la actividad minera en nuestro país para lograr una sostenibilidad y la licencia social de parte de la población?

El requisito que cumpliría sería cumplir la ley de minería, no es me paso ese tema tapando los huecos, poniendo más plata al funcionario, corrompiendo y evitando las sanciones. Entonces, yo creo que ahí debe cumplirse estrictamente la ley de minería que tenemos, así desfasada pero es más fuerte, más sancionable que en otros países.

 

Fecha: 3 de junio de 2023.

Entrevistador: Jaime Gamarra Zapata.

 

 

https://www.revistalapunta.com/quellaveco-no-dejara-sin-agua-el-valle-del-tambo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario